- ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE LA IMAGEN Prof. Ivana Ferreyra

- BIOLOGÍA Prof. Ivana Villalba

- INGLÉS Prof. Yasmín Sus

- QUÍMICA Prof. Ricardo Rolón

- AMBIENTE DESARROLLO Y SOCIEDAD Prof. Matías Valentini

- TRABAJO Y CIUDADANÍA Prof. Micaela Szykula

- MATEMÁTICAS Prof. Carolina Juarez

- LITERATURA Prof. Aldo Raponi

Mostrando entradas con la etiqueta 12 - Psicología e Identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12 - Psicología e Identidad. Mostrar todas las entradas

La identidad como sentimiento de sí mismo - Parte II

“ LACONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, FALLAS EN LA CONSOLIDACION DEL SENITMIENTO DE SI MISMO: LA IDENTIDAD NEGATIVA”

PARTE II

Exponente: Lic. Marcela Alvarez
ASPECTOS TEÓRICOS COMPLEMENTARIOS: FRACASO O FALLAS EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, LA IDENTIDAD NEGATIVA.

Como hemos visto el conformar este centro de gravedad que es la identidad o en otros términos este sentimiento de unidad interior, es complicado, tiene muchos avatares, pero en general cada sujeto logra una síntesis más o menos completa de los distintos aspectos que la conforman.

El tema que nos ocupa en esta segunda parte de esta tema que hoy compartimos es ¿Qué sucede cuando por algún o algunos motivos un sujeto no logra ese sentimiento de unidad personal que es la identidad?...., no es difícil imaginarnos que se crea en el mismo un gran dilema existencial porque no se puede no ser, entonces si no se puede ser lo que se quiere se elige el camino de ser lo contrario a lo que se debiera ser (por naturaleza, deseos, impulsos naturales) o lo que los demás esperan que seamos. Antiguamente había un refrán popular que circulaba en las familias cuando se decía de alguno de sus miembros “es la oveja negra de la familia”…La intención era marcar que en algo esa persona no era igual al resto, algunas veces para bien porque poseía algún talento especial, otras porque era todo lo contrario para mal ej. Un delincuente en una familia muy honrada, alguien que abandono sus estudios y rechaza estudiar en una familia de profesionales etc.

La identidad como sentimiento de sí mismo - Parte I


           CONFERENCIA ABIERTA:

“LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, FALLAS EN LA CONSOLIDACION DEL SENTiMIENTO DE SI MISMO: LA IDENTIDAD NEGATIVA”

PARTE I

Exponente: Lic. Marcela Alvarez[1]

Concepto de identidad.

INTRODUCCIÓN: REFLEXIONES PRELIMINARES.

En la vida del hombre y la mujer están siempre presentes las preguntas: ¿quién soy yo?, ¿quiénes somos nosotros? En el transcurso de la vida se les da respuesta una y otra vez, sin contestarlas jamás completamente. Por mucha claridad que a veces se alcance, estas preguntas vuelven a surgir.

Para la psicología, la identidad es una necesidad básica del ser humano en tanto poder responder a la pregunta de quién soy yo? es tan necesario como recibir afecto o el alimentarnos.

La respuesta que se logra no es absoluta y siempre está cambiando, pero nunca dejamos de buscarla.

Erich Fromm plantea que: "esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla".

Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva ("sentimiento"), cognitiva ("conciencia de sí mismo y del otro como personas diferentes") y activa (el ser humano tiene que "tomar decisiones" haciendo uso de su libertad y voluntad).

La identidad es como el sello de la personalidad. Es la síntesis del proceso de identificaciones que durante los primeros años de vida y hasta finales de la adolescencia la persona va realizando.